Los Croods a través del conductismo.

 

Los Croods a través del conductismo

Campaz, G. (2022, julio 14). El peligro de aferrarse a lo obsoleto: Lecciones de Los Croods. LinkedIn. https://www.linkedin.com/pulse/el-peligro-de-aferrarse-lo-obsoleto-lecciones-los-croods-gina-campaz/

Descripción de elementos de la película Los Croods desde el punto de vista del condicionamiento. En esta película podemos observar:

 Condicionamiento clásico: La familia tiene miedo a lo nuevo.

En esta película Eep es una adolescente cavernícola que tiene curiosidad (estímulo neutro) por el exterior y por las cosas nuevas, su padre por las experiencias de riesgo que ha enfrentado y la muerte de los vecinos, cada noche cuenta una historia que siempre termina en muerte, esto para implantar miedo (estímulo incondicionado) a la familia y alejarlos de las cosas nuevas, por el peligro (estímulo condicionante) existente fuera de la cueva donde viven, relacionando lo nuevo y desconocido a peligro y este a la sensación de miedo, concluyendo que, hay que tenerle miedo a lo nuevo pues es un peligro.

Vivir es Aprender. (2020, agosto 27). Los Croods: El homeschooling. https://viviresaprender.com/los-croods-el-homeschooling/

Condicionamiento operante: La desobediencia de Eep.

El condicionamiento operante: conducta a modificar, para lo cual son necesarios reforzadores positivos o negativos o castigos positivos o negativos.  En esta película Eep no sigue las reglas de su padre, es desobediente (conducta), desafía constantemente a su padre, quien la reprime y castiga privándola de escuchar la historia de esa noche (castigo positivo) y le prohíbe cazar (castigo negativo) a la mañana siguiente.  

El propósito o el objetivo que se busca al aplicar el condicionamiento en la película es que Grug, el padre, desea conseguir que Eep obedezca sus reglas de supervivencia y seguridad y que pare su curiosidad por el mundo exterior, que se mantenga a salvo y que no ponga en riesgo a su familia trayendo objetos desconocidos o atrayendo depredadores a los que él (Grug) tendrá que enfrentar y luchar para protegerla. 

Se busca cambiar o moldear el comportamiento de Eep, quien sueña con salir de la cueva y del entorno “seguro” que su padre mantiene con reglas específicas y que le resultan insoportables pues ella busca tener nuevas experiencias lejos de todo lo prohibido, ella cree que vivir es salir y explorar, conocer y experimentar cosas nuevas y piensa que las reglas de su padre sirven solo para mantenerse vivos, pero eso no puede ser vivir.

Neovallense. (2013, junio 17). Los Croods. Neovallense Blog. https://neovallense.blogspot.com/2013/06/los-croods.html

El resultado que Grug espera obtener es que su hija pare su curiosidad por el exterior y lo nuevo y que comprenda que afuera hay peligro y riesgos que pueden causar la muerte y que sus reglas son por pura seguridad y sobrevivencia, que ella obedezca y haga lo que los demás miembros hacen, o sea, seguir y obedecer a Grug.

El condicionamiento conductista afecta a la evolución de los personajes y la trama de la película cuando vemos que los miembros de la esta familia no tienen libertad de movimiento o decisión, reduciendo su capacidad de crecimiento al tener vetada la exploración y la vivencia de nuevas experiencias, implantándoles la idea de que todo lo nuevo es peligroso mediante historias repetitivas cada noche, colocando a Eep como el personaje central de estas historias como un mal ejemplo por sentir curiosidad y tener un comportamiento desafiante, repitiendo la advertencia a cada instante que puede: “quien no siga las reglas va a morir”.  Sin embargo, a pesar de la incomodidad que su padre le provoca, Eep continúa siendo curiosa y desafiante, convencida de que su padre se equivoca.  

Vivir es Aprender. (2020, agosto 27). Los Croods: El homeschoolinghttps://viviresaprender.com/los-croods-el-homeschooling/


Se observan cambios en el comportamiento a lo largo del tiempo de la familia, Eep nunca cambió su comportamiento, continuó desafiando a su padre e incluso influencia a toda la familia a imitar ese comportamiento desafiante, les da una voz a cada uno de ellos, revelándose todos a las reglas de Grug, al verse obligados a migrar deciden aventurarse a descubrir un nuevo mundo, conocen nuevas cosas como el fuego, aprenden que separarse no es peligroso ni malo, que no tener una cueva no va a matarlos. Respecto al peligro, aprenden que sí existe peligro en el exterior, que sí deben protegerse y que sí deben ser cautelosos, pues aún existen reglas que hay que seguir para la supervivencia y permanecer a salvo pero también hay una libertad que pueden disfrutar y que tomar distintos caminos no implica ya no ser familia, o convertirse en una presa, sino que ayuda al crecimiento personal, a desarrollar nuevas habilidades y a encontrar soluciones individualmente para resolver cada desafío que se presente, sin miedo.

Vivir es Aprender. (2020, agosto 27). Los Croods: El homeschoolinghttps://viviresaprender.com/los-croods-el-homeschooling/


Programa de reforzamiento que se utiliza, así como de las técnicas empleadas En esta película no hay un programa de reforzamiento pues Grug utiliza solo castigos positivos y negativos para intentar modificar la conducta de su hija.  Se pueden distinguir técnicas de instigación, pues Grug manipula por medio del miedo a la familia, y de modelado al pretender que hagan solo lo que él hace y como él lo hace. A lo largo de la película se observa un “modelamiento” de todos los personajes, paso a paso, experiencia tras experiencia van superando el miedo y se aproximan más a conductas más estables que les permitirán vivir y disfrutar de cosas nuevas cada día y finalmente se observa la “extinción”, Cuando toda la familia deja de temerle a lo nuevo (neofobia), incluyendo a su padre, por lo que se marca la extinción de la respuesta de neofobia en los personajes. Eep nunca cambió su comportamiento, su persistente desafío a las reglas la lleva a conseguir la libertad y el crecimiento personal y familiar.

DreamWorks Animation. (2023, agosto 23). DreamWorks Feature Crowds Artist (short-term position) [Publicación en LinkedIn]. LinkedIn. https://www.linkedin.com/posts/dreamworks-animation_dreamworks-feature-crowds-artist-short-term-activity-7026609967835074561-fBFb/?originalSubdomain=pa


Ejemplo de cómo el condicionamiento conductista se aplica en la vida real fuera de la película puede ser la descripción del siguiente condicionamiento clásico: Susi, creció en un hogar donde su madre era matriarca, su imponente y dominante personalidad generaba un ambiente tenso y estresante. La madre de Susi era controladora y Susi no podía ir o hacer nada sin la supervisión de su madre.  Susi creció y se casó, pero su madre vino a vivir con ella y continuaba supervisando horarios y lugares a donde Susi iba.  Al llegar la era del móvil, Susi quiso tener uno, pero se encontró con que su madre la llamaba después de unas horas para saber dónde estaba, lo que hacía y la hora exacta en la que iba a volver, recordándole sus responsabilidades de madre y esposa cada vez que salía. Susi, decidió no usar más un móvil, pues hasta el día de hoy, ella asocia el móvil con un método de control y privación de la libertad. 

El Confidencial. (2024, enero 12). Telefonofobia: ¿Por qué la sufren tantos jóvenes que pasan cuatro horas enganchados al móvil? https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2024-01-12/telefonofobia-sufren-jovenes-cuatro-horas-enganchado-movil_3807945/



Comentarios

Entradas populares